martes, 1 de noviembre de 2016

El azul es un color cálido Cómic



CómicResultado de imagen

leer


Película   La vida de Adèle

La vida de Adèle
Notable
7,5
25.431
votos
Título original
La vie d'Adèle - Chapitre 1 & 2 (Blue Is the Warmest Color)
Año
Duración
180 min.
País
 Francia
Director
Guión
Abdellatif Kechiche, Ghalya Lacroix (Novela gráfica: Julie Maroh)
Música
Varios
Fotografía
Sofian El Fani
Reparto
Adèle ExarchopoulosLéa SeydouxSalim KechioucheMona WalravensJeremie LaheurteAlma JodorowskyAurélien RecoingCatherine SaléeFanny Maurin,Benjamin SiksouSandor FuntekKarim Saidi


Crear obras maestras no es un proceso fácil, no se pueden seguir las líneas tradicionales;
 al hacer una película que sobresale,  romper el molde es parte del método de una obra trascendente y dará de qué hablar. Existen ciertas cosas que hacen a está película única. 

Está basada en la novela gráfica El azul es un color cálido (Le bleu est une couleur chaude) de Julie Maroh, escrito solo tres años antes, en 2010

Resultado de imagen de el azul es un color calido
Premios
2013: Festival de Cannes: Palma de Oro (Mejor película) y Premio FIPRESCI
2013: Premios César: Mejor actriz revelación (Exarchopoulos) 8 nominaciones
2013: Globos de Oro: Nominada a Mejor película extranjera
2013: Critics Choice: Mejor film de habla no inglesa y Mejor intérprete joven
2013: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2013: Premios David di Donatello: Nominada a mejor película europea
2013: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
2013: National Board of Review (NBR): Mejor actriz revelación
2013: Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor película y Mejor director
2013: Independent Spirit Awards: Mejor película extranjera
2013: Satellite Awards: 3 nominaciones, incluyendo Mejor film extranjero
2013: Premios Guldbagge: Mejor película extranjera

2013: Premios Goya: Nominada a Mejor película europea




4ED

Julie Maroh cuenta su historia utilizando un trazo delicado y, al mismo tiempo, muy expresivo. En buena parte del comic no hay apenas apoyo textual y el color se aplica solo en algunos momentos, de manera que los tonos grisáceos dominan la mayor parte de la estética de la novela gráfica salvo por el azul del pelo de Emma o por algunos objetos puntuales. Sin duda, los contrastes que se generan de esta manera son uno de los grandes hallazgos del cómic que resulta, desde un primer instante, muy reconocible para el lector. Además, la autora utiliza el color, o la ausencia de éste, con una lograda intenc
adele
Quizá la mayor distinción de fondo que existe entre el cómic y la película es que el primero subraya algo más el asunto del respeto a la diferencia como uno de los temas clave que pone en cuestión la historia, mientras que en el film se pasa por encima de ello de forma más superficial, probablemente porque las intenciones creativas de su director son otras. La película en cambio, desarrolla con mayor profundidad la dinámica de relación entre Adele y Emma, algo que, tratándose de una pareja homosexual, no estamos muy acostumbrados a ver reflejado ni en el cine ni en otras disciplinas artísticas.
En definitiva, “El azul es un color cálido” es un sensible canto al amor y la tolerancia de una gran belleza formal, y que, como simiente de esa fabulosa película que es también “La vida de Adele”, se nos muestra como un excelente ejemplo de cómo al gran arte es capaz, en ocasiones, de generar gran artión poética.
“El azul es un color cálido” muestra de forma casi naturalista lo que acontece en la vida de la protagonista. Así, somos testigos de las vicisitudes del personaje de Clementine sin que sobresalga demasiado un aspecto de otro, aunque la clave de la historia esté en su relación con Emma. De la misma forma que ha ocurrido con “La vida de Adele”, se ha puesto mucho el acento en las explícitas imágenes sexuales del cómic, pero Maroh sortea la morbosidad fácil y consigue elevar esas viñetas a un plano emocional, algo que, casi milagrosamente, Kechiche también logra en su film donde no hay apenas diferencia (insistimos, en el plano emocional) entre ver a la protagonista comiendo con fruición unos spaghetti, discutiendo acaloradamente con unas compañeras de clase, bailando con unos amigos en una fiesta de cumpleaños, o practicando sexo pasionalmente con Emma.



No hay comentarios:

Publicar un comentario